La escucha

Artes Visuales ~ 2025

La escucha es una obra que activa la memoria arquitectónica y política de la casa ubicada en República 475, en pleno barrio universitario de Santiago. Construida en 1925 por encargo de Amadeo Heiremans y diseñada por los arquitectos Fernando Valdivieso y Fernando de la Cruz, esta casa ha albergado distintos usos a lo largo de su historia: residencia privada, sede diplomática, Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile —donde Ronald Kay editó la revista Manuscritos—, y desde 1975, cuartel general de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

Fue precisamente en ese año que la dictadura militar transformó el inmueble en centro de interrogatorios y de intervenciones telefónicas. Desde allí se operaron sistemas de vigilancia sobre las comunicaciones de todo el país. Vestigios de esta maquinaria —como las estructuras y dispositivos de escucha aún presentes en el inmueble— dan cuenta de su rol en el aparato represivo del régimen.

Hoy, la casa alberga a la Fundación Salvador Allende y al Museo de la Solidaridad Salvador Allende. La escucha, a través de un dispositivo mecánico activado manualmente por el espectador, propone un modo de recorrer fragmentos de esta historia. El gesto de girar y observar, a través de una secuencia de imágenes, convierte el acto de mirar en un ejercicio de atención, casi ritual, sobre aquello que fue vigilado, silenciado o encubierto.

Más que documentar, la obra interpela: ¿qué permanece resonando en los muros?, ¿qué historias sobreviven a pesar del intento de borrarlas? Al tensionar lo visible y lo oculto, lo privado y lo intervenido.

Artículo en ARTISHOCK https://artishockrevista.com/2025/04/07/una-experiencia-de-lo-imposible/

Ficha técnica: Folioscopio mecánico, base y aro en metal electropintado. Cortina de tela sublimada. Impresión fine art en adhesivo laminado mate.

obra instalación la escucha