La Olla Común: La Memoria Activa
Investigación en colecciones y curaduría de contenidos
Frente a la crisis sanitaria y social de la pandemia de 2020 —así como ocurrió durante la crisis económica de 1982 bajo la dictadura civil-militar— proliferaron en distintos territorios las ollas comunes como forma de organización comunitaria frente a la precariedad. Junto al equipo de Museografía y del programa de Memoria y Feminismo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, surgió la necesidad de dejar registro de esta práctica, no solo por su urgencia, sino por su potencia histórica, política y afectiva.
Producto de un proceso de investigación que incluyó la revisión de archivos del museo y el levantamiento de testimonios —tanto actuales como de la época—, esta exposición busca responder a una pregunta compartida: ¿cómo resuena hoy esa experiencia acumulada de acción colectiva? Revisamos registros documentales y visuales vinculados a las ollas comunes organizadas en los años ochenta y realizamos conversaciones en terreno con mujeres que participaron activamente en estas prácticas, tanto durante la dictadura como en el contexto de la pandemia.
En ese cruce de tiempos, memorias y relatos, encontramos puntos en común, nuevas preguntas, experiencias y aprendizajes: la importancia del conocimiento situado para activar respuestas organizativas; el valor de los vínculos territoriales y afectivos entre vecinas y vecinos; y la urgencia de imaginar proyectos colectivos orientados a la transformación social.
Más allá de evidenciar la crisis de un modelo económico que precariza la vida, las ollas comunes se revelan como símbolo de esfuerzo colectivo, solidaridad y capacidad organizativa frente a un Estado que no garantiza condiciones mínimas para la subsistencia. Esta exposición propone poner en diálogo archivo, testimonio y territorio, reconociendo en estas prácticas una genealogía de cuidado y resistencia que sigue teniendo plena vigencia.
La exposición está disponible en el siguiente enlace.
https://memoriaaudiovisual.cl/la-olla-comun/
*Fotografía portada Servicio de «Ollas Comunes», Lo Hermida, Marco Ugarte