«Archivo de lo raro y espeluzante» en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
Artes Visuales ~ 2023
Esta instalación, que formó parte de la muestra colectiva «Extraña Dignidad» en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago, fue una extensión de mi trabajo «Archivo de lo raro y espeluznante». Inspirado en las categorías desarrolladas por Mark Fisher en su libro del mismo nombre, esta obra exploró las dimensiones conceptuales de lo raro y espeluznante a través de imágenes, dibujos y citas literarias. La instalación materializó estas ideas en un espacio físico, permitiendo al público experimentarlas de forma tangible.
La muestra, que estuvo abierta al público desde noviembre de 2022 hasta enero de 2023 en la sede Parque Forestal del MAC, propone una revisión amplia de la idea de dignidad a partir de obras de diversos artistas, bajo la curaduría de Juan José Santos. En ella, se aborda la dignidad desde tres aristas: la ausencia, la acción y la colectividad.
Mi proyecto se centra en la exploración de lo «raro» y lo «espeluznante» según Fisher. Lo raro se define como una perturbación, la presencia de algo erróneo que no debería existir, desafiando nuestras categorías de comprensión. Lo espeluznante, por otro lado, se caracteriza por una falta de ausencia o presencia, una disyunción entre lo que debería estar y lo que realmente está.
Además de la exposición, se llevó a cabo un laboratorio de experimentación gráfica y literaria, un espacio de creación colectiva con conversaciones y talleres. Este laboratorio exploró temas como el deambular y la pérdida como formas de creación, expresión y acción política.
La leyenda del afiche dice lo siguiente:
«Décadas antes, un antecesor del veneno utilizado por los nazis en sus campos de la muerte –el Zyklon A– había sido rociado como pesticida sobre las naranjas del estado de California, y empleado para despiojar los trenes en los que decenas de miles de inmigrantes mexicanos se escondieron al entrar a los Estados Unidos. La madera de los vagones quedaba teñida con un hermoso color azulado, el mismo que puede verse hasta el día de hoy en algunos de los ladrillos de Auschwitz; ambos remiten al verdadero origen del cianuro, derivado en 1782 del primer pigmento sintético moderno, el azul de Prusia.»
Labatut, B.(2020). Un Verdor Terrible (1.a ed.) Editorial Anagrama.